Curso de Gestores del Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario

 DESCRIPCIÓN DEL CURSO

 Los egresados del curso tendrán las herramientas necesarias para explorar la posibilidad de realizar consultorías en sostenibilidad y cambio climático, gestionar y planificar proyectos agropecuarios, elaborar y ejecutar políticas públicas en organismos gubernamentales, participar en empresas agroindustriales y forestales, aportar en organizaciones no gubernamentales (ONGs) y de cooperación internacional, gestionar recursos naturales, realizar auditorías y certificaciones ambientales y participar en proyectos de innovación tecnológica en el sector agropecuario.

 OBJETIVO GENERAL

 Capacitar a los participantes del curso en la comprensión de los efectos del cambio climático sobre el sector silvoagropecuario, proporcionando las herramientas necesarias para implementar estrategias de mitigación y adaptación, de modo de fomentar la adopción de prácticas sostenibles en la agricultura, ganadería y silvicultura, que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejoren la resiliencia de los sistemas productivos frente a las variaciones climáticas y además promover la innovación tecnológica y la gestión eficiente de los recursos naturales, como el agua y el suelo, para enfrentar los retos del cambio climático de manera eficaz y eficiente. Una vez completado el curso los estudiantes comprenderán los efectos del cambio climático, conocerán las prácticas de mitigación y adaptación, quedarán familiarizados con tecnologías innovadoras, conocerán el marco legal y normativo sobre sostenibilidad y cambio climático, serán capaces de evaluar la huella de carbono y los impactos ambientales y podrán identificar las fuentes de financiamiento y oportunidades de inversión. Los estudiantes serán capaces de implementar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático; gestionar eficientemente los recursos naturales (agua y suelo); aplicar innovaciones tecnológicas para mejorar la resiliencia; medir, reducir y compensar la huella de carbono; integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones; asesorar y liderar equipos en la adopción de prácticas sostenibles; evaluar riesgos climáticos y planificar respuestas adaptativas; acceder a financiamiento climático y gestionar proyectos y alinear proyectos con políticas públicas y certificaciones ambientales. Se pretende que el estudiante aumente su compromiso y liderazgo con la sostenibilidad, incorpore en su quehacer la responsabilidad social y ambiental y desarrolle el trabajo en equipo y colaborativo. Los conocimientos relevantes que se entregarán en el curso tienen que ver con el impacto del cambio climático en el sector silvoagropecuario, las estrategias de mitigación y adaptación, las tecnologías climáticamente inteligentes, la gestión de recursos naturales, las políticas públicas y normativas y la economía circular.

 DIRIGIDO A

 El curso está dirigido a técnicos y profesionales del sector agrícola, ganadero y forestal, ingenieros agrónomos, forestales y ambientales, funcionarios públicos y responsables de políticas ambientales, investigadores y académicos, participantes en ONGs y organizaciones medioambientales, empresarios y gestores de empresas agroindustriales, consultores en sostenibilidad y cambio climático y estudiantes de carreras relacionadas.

 CONDICIONES DE APROBACIÓN

  • El porcentaje de asistencia mínima para aprobación es de un 75%.
  • Se debe aprobar cada módulo por separado con nota mayor o igual que 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
  • Para el cálculo de la nota final los módulos tiene la misma ponderación (promedio simple).

 MODULOS

 INFORMACIÓN GENERAL

 COORDINADOR

 Luis Rivera

 SECRETARIO

 Leandro Ampuero / leandro.ampuero@usach.cl